¿Qué es Kundalini Yoga?


Sumergirse en el mundo del yoga puede abrirte a una multitud de prácticas milenarias, cada una con sus particularidades y potenciales beneficios.

Una de estas prácticas es el Kundalini Yoga, conocido por muchos como el «yoga de la conciencia». Pero, ¿qué es realmente el Kundalini Yoga? Este intrincado, pero profundamente gratificante, tipo de yoga ofrece mucho para aquellos dispuestos a explorarlo.

Definición de Kundalini Yoga

La palabra «Kundalini» se deriva de la lengua sánscrita y se traduce literalmente como «enrollada». Se refiere a la energía dormida o ennoblecida que, según las antiguas enseñanzas yoguicas, reside en la base de la columna vertebral. En contraposición, “yoga”, en su esencia, significa unir o integrar. Por ende, Kundalini Yoga podría interpretarse como unión mediante el despertar de la energía interna.

La historia del Kundalini Yoga

Entender algo tan complejo como el Kundalini Yoga requiere un apego a su historia. Esta práctica no es algo reciente, sino una filosofía que ha resistido el paso del tiempo, transmitida durante años través de generaciones.

Esta tradición de yoga, con sus raíces en la India antigua, ha sido custodia y desarrollada por maestros de yoga a lo largo de la historia. Hasta la década de 1960, el Kundalini Yoga se consideraba un secreto bien guardado, transmitido solo a unos pocos discípulos selectos. Este escenario cambió con la llegada del influyente gurú Harbhajan Singh Khalsa, también conocido como Yogi Bhajan, a Occidente.

Yogi Bhajan y la llegada del Kundalini Yoga a Occidente

Yogi Bhajan, un maestro de Kundalini Yoga y meditación, introdujo estas enseñanzas en Occidente en 1968. Rompiendo con la tradición de enseñar solo a unos pocos seleccionados, comenzó a difundir sus conocimientos de Kundalini Yoga de manera abierta y accesible. Creía que todos debían de tener la oportunidad de liberar su potencial.

¿Cómo funciona el Kundalini Yoga?

El Kundalini Yoga es singularmente poderoso, y su esencia radica en la combinación de varias disciplinas y prácticas diferentes de yoga. Esto incluye posturas físicas (asanas), secuencias de ejercicios (kriyas), técnicas de respiración controlada (pranayama), cantos (mantras), meditación y el enfoque en los centros de energía del cuerpo (chakras).

El objetivo es despertar la fuerza vital Kundalini y conducirla desde su estado latente en la base de la columna vertebral, a través de los diferentes chakras, hasta alcanzar el chakra de la corona en la cabeza. Esta energía liberada desencadena una mayor conciencia y conexión con el yo.

Una sesión típica de Kundalini Yoga

Una clase típica de Kundalini Yoga inicia con un canto de ajuste, seguido de una serie de calentamientos que estimulan la circulación y despiertan la columna vertebral. Luego se realiza una kriya, una serie de posturas diseñadas para generar, organizar y distribuir la energía Kundalini a través del cuerpo.

La clase concluye con una meditación final y un canto de cierre. Se invita a los participantes a descansar en una postura de relajación completa para asimilar los efectos transformadores de la práctica.

Beneficios del Kundalini Yoga

El Kundalini Yoga, como cualquier forma de yoga, ofrece beneficios físicos, emocionales y espirituales. Aquí enumeramos algunos para abrir te un destello de lo que puedes aportar a tu vida:

  1. Resiliencia física: Regular la práctica puede mejorar la resistencia física y aumentar el tono muscular, la flexibilidad y la salud de la columna vertebral.
  2. Equilibrio emocional: Por medio de la meditación, la autoobservación y la liberación de bloqueos emocionales, permite alcanzar un estado de equilibrio emocional.
  3. Mayor conciencia: El objetivo principal del Kundalini yoga es despertar la energía Kundalini y expandir la conciencia, promoviendo de esta forma una conexión más profunda con el yo, con otros y con el universo.

Consideraciones finales

El Kundalini Yoga es una práctica estimulante y desafiante que lleva a quienes lo practican en un viaje interno de descubrimiento y transformación. Aunque comenzar puede parecer intimidante, los beneficios, tanto físicos como espirituales, son innumerables para aquellos dispuestos a embarcarse en este trayecto de autoconocimiento y crecimiento. Recuerda que toda práctica yoga requiere constancia, paciencia y un enfoque en la jornada en lugar de la meta. ¿Estás preparado para despertar tu Kundalini?

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.